Surfistas durante el día, odontólogos por la noche
Un grupo de odontólogos adictos a las olas de las playas salvadoreñas cuentan sus experiencias dentro de “La Ballena” de Fundasonrisas. La historia ha sido retomada por un periódico local estadounidense.
Mahrya Hart, una higienista dental quien labora en Servicios de Salud del Cabo Exterior en Provincetown, ha soñado con sacarse la lotería desde que tenía 14 años de edad. Su visita a El Salvador es lo más cerca que ha estado de cumplir su sueño.
«Si alguna vez gano la lotería, quiero comprar una clínica dental móvil, contratar a un dentista que surfea, conducir por toda América Central y navegar todo el día y arreglar los dientes por la noche«, comentó Hart al periodista Bari Hassman, corresponsal de Wicked Local Provincetown.
A pesar de que aún no ha ganado la lotería, ella y su colega Linda Linsinbigler, DMD, pasaron en enero reciente sus vacaciones voluntarias en una clínica dental móvil en El Cuco, El Salvador, donde la mayoría de la gente gana entre $ 150 y $ 300 al mes.
La clínica en El Cuco está dirigida por el Dr. John Leland, quien creó Leland Dental Charities para brindar atención dental gratuita a habitantes de comunidades en estado vulnerable de El Salvador. Leland, un ávido surfista, comenzó su esfuerzo de base en 2009 con un viaje combinado de trabajo dental y de surf.
«Fue un llamado«, dice Leland, quien tiene una práctica dental en San Antonio, Texas. Compró una unidad dental móvil de dos sillas usada del Ejército de los EE. UU. La instaló en su propiedad en El Cuco. «Es principalmente uno o dos voluntarios a la vez. Recibo una llamada de un dentista y digo, ‘¿Cuándo quieres venir y haré que suceda?’ «